Mostrando entradas con la etiqueta Progreso social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Progreso social. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2020

ESPAÑA: LIBERALES A ULTRANZA !

Coincido con Niño Becerra, en los orígenes y evolución del pobre tejido industrial de España, y su bajo porcentaje en el PIB. La idea del desarrollo del turismo como sector pivote para sacar a la maltrecha economía española del atraso y desatención, más la participación estatal, fueron políticas de por si inteligentes y prácticas, aunque a esta última se haya renunciado hace tiempo.
Se liberó totalmente el mercado y al capital. A falta de una política estatal,coherente, de un plan estratégico de desarrollo industrial sobre la base de I+D+I, el capital invirtió donde podía recuperar mas rápido la inversión o maximizar la ganancias. Cuando se entró a la UE, desarrollamos también la industria de infraestructuras, y la construcción aún más, pero nos conformamos con el papel de segundón en la división europea internacional del trabajo, como importadores de muchos productos industriales, y como exportadores, sobre todo productos primarios; salvo contadas y honrosas excepciones. La experiencia internacional dice, que a esta altura del juego, sólo una política estatal activa, en concordato con el empresariado, puede superar etapas y momentos desaprovechados. Pero somos tan liberales a ultranza, que incluso en contra nuestra como nación, como país, y españoles en general, renunciamos a estos mecanismos con el para todo válido pretexto, de que la participación del estado es sinónimo de comunismo. La participación del estado en el trazado de macro políticas y de estrategias de desarrollo, y en la adopción de medidas para atenuación de efectos de crisis económicas, o para la recuperación, data desde finales del siglo XIX

jueves, 28 de marzo de 2019

COMENTARIOS: Sobre entrevista a Pablo Iglesias

Entrevista de Pablo Moto a Pablo Iglesias, en El Hormiguero/ https://es.yahoo.com/noticias/pique-pablo-motos-pablo-iglesias-214558532.html

En general me pareció buena la entrevista, y las respuestas relacionadas con la compra del chalet, pero creo que Pablo no aprovechó del todo la oportunidad, para dejar bien clara la posición de la izquierda de hoy respecto al progreso. La compra del chalet es muestra de madurez política y personal, aunque tal vez  no haya sido en el mejor momento. La lucha por la justicia social no está reñida con el progreso social y personal, con el confort y bienestar familiar y personal de los ciudadanos, funcionarios y políticos, siempre que sea producto del esfuerzo y trabajo personal, y no del pago por favores, por comisiones, por evasiones fiscales, bonificaciones injustificadas. La izquierda contemporanea no sacraliza la miseria y la pobreza, por el contrario, le interesa el progreso económico como base del progreso social, que por desgracia ha retrocedido o se ha estancado, desde la caída del muro de Berlín. El crecimiento económico, el incremento de la productividad del trabajo, se ha traducido sólo en  grandes beneficios, cada vez más asimétricos, para las grandes empresas, que practican la precarización salarial, la temporalidad laboral, la ingeniería fiscal para evadir impuestos, y los precios y tazas de monopolio tecnológico, comercial y financiero, para maximizar sus ganancias. El progreso social no puede y no debe ser exclusivo para unos pocos, cuando hay crecimiento económico, cuando hay incremento de la riqueza a nivel social. Hay que "meterle" a la gente en la cabeza, convencerlos, de que la izquierda de hoy está por el progreso integral de la sociedad, y no sólo para unos pocos; que no quiere quitar nada a nadie, sino mejorar la distribución de la riqueza social, a partir del aseguramiento de unos mínimos de dignidad a nivel social, e ingresos personales en proporción al crecimiento económico y a la participación de cada cual. Digo, si no estoy equivocado. Los tiempos han cambiado, y el modelo alternativo socio-político (China, Vietnam, Cuba) todavía se está reinventando, y hay que seguir avanzando, aunque sea poco a poco. Hay que ser realistas y prácticos,  y dejar de meter miedo, so riesgo de quedarnos momificados. Pablo Moto hizo su trabajo, al margen de su ya conocida ideología.